We use cookies to understand how you use our site and to improve your experience. This includes personalizing content and advertising. To learn more, click here. By continuing to use our site, you accept our use of cookies. Cookie Policy.

Features Partner Sites Information LinkXpress hp
Sign In
Advertise with Us
Radcal IBA  Group

Download Mobile App




Comunicación de pacientes en coma mediante interfaz cerebro-computador

By HospiMedica International staff writers
Posted on 03 Sep 2010
Usar una interfaz cerebro-computador (ICC) para acceder a los procesos del pensamiento, ha abierto nuevas oportunidades para diagnosticar correctamente a los pacientes en coma y comunicarse con ellos, de acuerdo con un nuevo informe. More...


Un investigador del Hospital Universitario de Lieja (Bélgica) involucrado en el Grupo de Ciencia del Coma investigó el potencial de una ICC para el diagnóstico de los pacientes en coma en un estado de conciencia mínima, y la posibilidad de comunicarse con ellos. A los 13 pacientes incluidos, y un grupo control de voluntarios sanos, les fue solicitado responder 10 a 12 preguntas usando los cuatro comandos, ‘sí', ‘no', ‘parar', y ‘seguir'. Los pacientes respondieron la pregunta mentalmente mientras una computadora parlante repetía las cuatro posibles respuestas un número de veces. Basados en sus electroencefalógrafos (EEG), los investigadores pudieron acertar si el paciente se concentró en una respuesta y, si lo hizo, cuál era.

Los resultados del estudio mostraron que tres de los diez pacientes en coma pudieron contestar correctamente más de la mitad de las preguntas; además, todos los diez manejaron un promedio de 25% - 33% respuestas correctas. Según los investigadores, una ventaja importante de este método es que no dependían de respuestas motoras, las cuales aún no son posibles para muchos pacientes, y, con frecuencia, son solo reflejos inconscientes. Los sistemas ICC, sin embargo, están basados en el hecho de aún la idea de un cierto comportamiento dispara cambios medibles en la actividad cerebral, los cuales pueden ser convertidos en señales; el sistema ya ha demostrado comunicación muy efectiva con pacientes con síndrome de bloqueo. Los resultados del estudio fueron presentados durante el congreso anual de la Sociedad Europea de Neurología (ENS), realizado en Junio de 2010 en Berlín (Alemania).

"Se requiere una gran experiencia para el diagnóstico definitivo del estado de consciencia de un paciente en coma, particularmente debido a cuestiones éticas difíciles que están asociadas con la clasificación", dijo el presentador del estudio Gustave Moonen, M.D., Ph.D. "Tecnologías novedosas como la interfaz-cerebro-computador ahora puede permitir diagnósticos mejores en los pacientes en coma, de si el estado de consciencia todavía existe o no, y que tan pronunciada es, y por primera vez también permite la comunicación con los afectados. Estudios nuevos muestran que alrededor del 40% de los pacientes diagnosticados en un estado vegetativo persistente, en el examen más cuidados, de hecho, muestran signos de consciencia".

El síndrome de bloqueo es una condición en la cual un paciente está consciente y despierto pero no puede moverse o comunicarse debido a parálisis completa de casi todos los músculos voluntarios en el cuerpo, excepto los ojos. El síndrome de bloqueo total es una versión del síndrome de bloqueo donde los ojos están paralizados también. Es el resultado de una lesión del tallo cerebral en la cual la parte ventral (anterior) del pons está dañada. En francés el término común es maladie de l'emmuré vivant, traducido literalmente como "enfermedad del empotrado en vida".

Related Links:

Liege University Hospital


Gold Member
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Gold Member
POC Blood Gas Analyzer
Stat Profile Prime Plus
New
Hospital Stretcher
Millennium 5
New
Intelligent Mattress System
DualPlus
Read the full article by registering today, it's FREE! It's Free!
Register now for FREE to HospiMedica.com and get access to news and events that shape the world of Hospital Medicine.
  • Free digital version edition of HospiMedica International sent by email on regular basis
  • Free print version of HospiMedica International magazine (available only outside USA and Canada).
  • Free and unlimited access to back issues of HospiMedica International in digital format
  • Free HospiMedica International Newsletter sent every week containing the latest news
  • Free breaking news sent via email
  • Free access to Events Calendar
  • Free access to LinkXpress new product services
  • REGISTRATION IS FREE AND EASY!
Click here to Register








Channels

Critical Care

view channel
Image: the deep tissue in vivo sound printing (DISP) platform, which combines ultrasound with low-temperature–sensitive liposomes loaded with crosslinking agents (Photo courtesy of Elham Davoodi and Wei Gao/Caltech)

New Ultrasound-Guided 3D Printing Technique to Help Fabricate Medical Implants

3D bioprinting technologies hold considerable promise for advancing modern medicine by enabling the production of customized implants, intricate medical devices, and engineered tissues designed to meet... Read more

Surgical Techniques

view channel
Image: The engine-free, nonlinear, flexible, micro-robotic platform leverages AI to optimize GBM treatment (Photo courtesy of Symphony Robotics)

First-Ever MRI-Steerable Micro-Robotics to Revolutionize Glioblastoma Treatment

Glioblastoma Multiforme (GBM) is one of the most aggressive and difficult-to-treat brain cancers. Traditional surgical procedures, such as craniotomies, involve significant invasiveness, requiring large... Read more

Patient Care

view channel
Image: The portable biosensor platform uses printed electrochemical sensors for the rapid, selective detection of Staphylococcus aureus (Photo courtesy of AIMPLAS)

Portable Biosensor Platform to Reduce Hospital-Acquired Infections

Approximately 4 million patients in the European Union acquire healthcare-associated infections (HAIs) or nosocomial infections each year, with around 37,000 deaths directly resulting from these infections,... Read more
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.